Hola

Suscripciones

Acceso al área privada de la web

Nuevo usuario

Olvidé mi clave

buscar

Busca en los contenidos de la web

Menu

Campaña Boicot Productos Israelíes

Boicot productos Israelies

El Conseyu de la Mocedá del Principáu d'Asturies,La Coordinadora de ONGD de Asturias y el Comité de Solidaridad de la Causa Árabe emprenden una Campaña de identificación y boicot a los productos y empresas israelíes en el Estado español, y empresas españolas que comercian con Israel. 

 
Consideramos que existen muchas trabas para que la comunidad internacional consiga que los culpables de los crimenes cometidos por Israel, comparezcan ante un tribunal, asi como que Israel acceda a levantar el bloqueo que mantiene a la poblacion palestina de Gaza en una situacion humanitaria insostenible.
Pensamos, que los ciudadanos y las ciudadanas, con la fuerza que nos da nuestra condicion de consumidores y consumidoras, podemos contribuir a restablecer la justicia ejerciendo una presion que tenga un impacto real, mas alla de la mera protesta.
 
boicotea productos israelies codigo de barras 7 290

 
NO NORMALICEMOS LA OCUPACIÓN Y EL APARTHEID
El estado de Israel lleva años violando la legalidad internacional e incumpliendo sistemáticamente las resoluciones de Naciones Unidas relativas a los derechos de los refugiados y refugiadas de Palestina y a la ocupación de Gaza y Cisjordania. Todos los sectores de la sociedad israelí deben percibir que la ocupación de Palestina no es ignorada ni vista con indiferencia por la sociedad civil internacional, y que no serán tratados con normalidad mientras perdure.
 
RECUERDA...
El boicot contra el apartheid sudafricano fue iniciado por personas y grupos independientes. Creció lenta pero firmemente y al final se convirtió en un boicot total: económico, deportivo, cultural, académico y turístico. Sudáfrica fue obligada a cambiar. Israel puede seguir el mismo camino. La mejor forma que tenemos para presionar a Israel es la protesta ciudadana internacional a través de todos los tipos de boicot. Los boicots son un medio cívico para cambiar situaciones de injusticia y violencia institucional y avanzar hacia la justicia y la paz. Ante la pasividad de los gobiernos occidentales, incluyendo los de la Unión Europea, para modificar el ilegal comportamiento israelí, ha llegado la hora de hacer presión para aislar al régimen de ocupación y apartheid. Con el boicot a los productos israelíes mostramos nuestro rechazo a la ocupación sionista, apoyando al pueblo palestino en su liberación.
 
ALGUNOS MITOS SOBRE EL BOICOT

El boicot perjudica a personas inocentes y no a los gobiernos
Los boicots ciudadanos no han conducido históricamente a la ruina de las empresas o países, sino a un cambio de sus políticas. El boicot ciudadano contra Israel pretende presionar políticamente al Gobierno y a la sociedad israelí para que ponga fin a la opresión del pueblo palestino.

Los boicots destruyen puestos de trabajo
Históricamente tampoco ha sido así. Pero, en cualquier caso, no pueden anteponerse los puestos de trabajo a los derechos humanos.

El boicot perjudica al campo de la paz israelí
El boicot contra Israel cuenta con el apoyo de sectores progresistas y pacifistas no sionistas israelíes.

El comercio no tiene nada que ver con la política. Las empresas no son culpables de lo que haga su gobierno
El comercio sí tiene relación con la política, ¡y tanto!, y aún mas en los casos de colonialismo. Por un lado, la política regula y favorece determinados tipos de comercio, y, por otro, el comercio tiene mucha capacidad de presión y persuasión sobre la política y quienes la dirigen.

Un boicot es algo simbólico sin efectos reales

Esto es lo que nos quieren hacer creer quienes no quieren que actuemos y son cómplices con la injusticia que se hace día a día en Palestina. Recuerda los casos de Nestlé, de la Shell y la plataforma del Mar del Norte, de La Caixa en Iraq, del Apartheid sudafricano o de Gandhi en la India.
 
 
 
 

volver

  • Compartir
    • digg (en nueva ventana)
    • del.icio.us (en nueva ventana)
    • meneame (en nueva ventana)
    • fresqui (en nueva ventana)
    • technorati (en nueva ventana)
    • facebook (en nueva ventana)
    • twitter (en nueva ventana)
    • linkedin (en nueva ventana)
    • google bookmarks (en nueva ventana)
    • my yahoo (en nueva ventana)
    • my space (en nueva ventana)
  • Twitter
  • Youtube
  • Facebook